Para Público Externo
Entrenamiento para
formadores en cambio climático y financiamiento
Prepárate para liderar asuntos de cambio climático y finanzas
Inicio
23/5/2022
Duración
96 horas
Modalidad
Sincrónica Digital y virtual
Horario
Martes y jueves 6:00 p.m. a
8:00 p.m.
Costo
$2.300.000
Horario
Martes y jueves 6:00 p.m. a
8:00 p.m.
El cambio climático es una problemática de gran impacto global y Colombia no es ajena a los efectos que este ha generado: deshielo de glaciares, aumento de inundaciones, pérdida de biodiversidad y de vidas humanas, entre otras consecuencias.
Por ello, se están diseñando tácticas para formar en temas de cambio climático, como la estrategia ACE, de acción para el empoderamiento climático, donde se destaca la importancia de formar grupos que respondan asertivamente a esta situación. Un paso clave para lograrlo es empezar por abordar el financiamiento climático, por medio del cual se materializan estrategias y proyectos que aporten a la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.
Particularmente, este entrenamiento como formador en cambio climático y financiamiento, es esencial para proponer iniciativas en educación formal, no formal e informal, que lleven al desarrollo e implementación de estrategias y proyectos viables, con un aporte real a esta problemática global.
Dominio de herramientas pedagógicas y didácticas para el proceso enseñanza-aprendizaje en cambio climático.
Acercamiento a conceptos esenciales y aprendizaje en cuanto a formulación de proyectos y financiamiento en cambio climático.
Clases con docentes expertos.
Tu camino
de formación
Con clases asistidas por medios remotos y en sincronía con los docentes, el estudiante está en oportunidad de conocer estrategias y mecanismos que le permitan enseñar y formar a ciudadanos en temas de cambio climático y financiamiento. Adicionalmente, incursiona en el uso de herramientas clave que, desde la didáctica y la pedagogía, permiten transmitir el conocimiento y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de una metodología de proyectos, mediante la cual aprende la ruta para formularlos a través del Green Climate Fund (GCF).
Además de estos espacios sincrónicos, el estudiante contará con un aula virtual y material complementario, útil para desarrollar su máximo potencial a través del trabajo autónomo.
MÓDULO I
(10 horas)
- Bases conceptuales del cambio climático.
- Educación en cambio climático: educación para el desarrollo sostenible – ACE, estrategia nacional en educación, formación y sensibilización en cambio climático.
MÓDULO II
(10 horas)
- Finanzas del clima y modelo de proyectos para el GCF.
MÓDULO III
(10 horas)
- Sistema MRV y sus aplicaciones: utilidad para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
MÓDULO IV
(10 horas)
- Estructuración de proyectos para el GCF.
MÓDULO I
(8 horas)
- Socialización de ejercicios de construcción por grupos.
- Taller y ejercicios prácticos.
testimonios
contactanos